viernes, 25 de octubre de 2013

SONORA

En esta pagina publicaremos atracciones del estado de Sonora, como sitios de interés, cultura y actividades turísticas de este grandioso estado




Estado de Sonora
Estado de México
Escudo de Estado de Sonora
Escudo
Localización de Sonora en México
Localización de Sonora en México
Coordenadas29°38′46″N 110°52′8″OCoordenadas: 29°38′46″N 110°52′8″O (mapa)
CapitalHermosillo
Escudo de Armas Hermosillo Sonora Mexico.GIF
EntidadEstado
 • PaísBandera de México México
GobernadorGuillermo Padrés Elías PAN (Mexico).svg
SubdivisionesMunicipios 72
Eventos históricos
 • Fundación10 de enero de 1824(189 años)1
SuperficiePuesto 2
 • Total182 052 km²
Altitud
 • Máxima(Pico Guacamaya)
2 646 msnm
Población (2010)Puesto 17
 • Total2 662 480 hab.2
 • Densidad13.15 hab/km²30
GentilicioSonorense
IDH0.7669 (5.º) – Alto
Huso horarioTiempo de la Montaña,UTC -7
ISO 3166-2MX-SON3
Orden12º Con el nombre de Sonora y Sinaloa oEstado de Occidente.

Información general

El estado de Sonora está situado en el noroeste de México, en América del Norte. Sus costas son bañadas por el Mar de Cortés o Golfo de California. Sonora se encuentra así vinculado a la denominada «Cuenca del Pacífico», que ofrece amplias posibilidades de desarrollo económico y múltiples retos y oportunidades de aprovechamiento sustentable de sus recursos naturales. Sus fronteras con los estados estadounidenses de Arizona y Nuevo México permiten múltiples conexiones económicas, culturales y políticas con los Estados Unidos de América.

Sonora se encuentra situada en una franja climática del hemisferio norte en la que se han formado diversos desiertos en torno del globo terráqueo. Si seguimos el paralelo 30° de latitud norte a través de un planisferio de la Tierra, podrá verse que el estado está situado en la misma latitud que los desiertos de África del Norte, Arabia SauditaIrakKuwait y más.
Una amplia red de caminos, con la columna vertebral vial de la carretera de cuatro carriles que surca el estado de sur a norte, une a Sonora con el resto de la República Mexicana y los Estados Unidos de América.
El estado es el segundo más grande del país con una extensión territorial de 179.355 km² que representa el 9.1 % de la superficie total del país. El límite fronterizo con los Estados Unidos de América comprende una extensión de 588.199 km, que en su mayor parte colinda con el estado de Arizona (568 km), y el resto con el estado de Nuevo México (20 km). El límite con el estado de Chihuahua es de 592 km, y con el estado de Sinaloa es de 117 km.
La extensión del litoral sonorense es de 1,207.81 km, que sumados a la extensión de los límites fronterizos con los estados vecinos, da como resultado que el perímetro del estado sea de 2,505 km.
Se encuentra localizado entre los 32°29’ y los 26°14’ de latitud Norte y entre los 108°26’ y los 105°02’ de latitud Oeste del Meridiano de Greenwich.


Historia

Existen algunas teorías sobre el origen del nombre Sonora. Una es que proviene de la palabra Señora, que fue el primer nombre dado a la región por los exploradores españoles, encabezados por Diego de Guzmán, debido a que arribaron al río Yaqui el 7 de octubre de 1533, día de Nuestra Señora del Rosario. Como los nativos no podían pronunciar la letra 'ñ', Señora derivó en Sonora. Una segunda teoría indica que los indígenas vivían en chozas de cañas llamadas en su lengua sonot. Los españoles cambiaron esa palabra a sonora y luego extendieron el nombre a toda la provincia.4
Algunos de los más antiguos sitios arqueológicos encontrados en Sonora están relacionados con la cultura cochise, que se desarrolló en el período Paleoamericano. En el noroeste del estado, algunos sitios en las cuencas de los ríos Altar, Magdalena y Concepción muestran una evolución de la cultura Cochise a la cultura de Trincheras, caracterizada por ciertos tipos de cerámicas y por la construcción de terrazas y muros en las laderas de los cerros. Entre los sitios más característicos de esa cultura se encuentra Cerro de Trincheras.5
Después de la invasión de Estados Unidos de 1846 a 1848 el panorama era devastador. En 1853 el filibustero William Walker, que había proclamado la independencia de la República de Baja California, decidió ampliar ésta y proclamó en su lugar la República de Sonora, hipotéticamente compuesta por dos Estados, Baja California y Sonora. El intento de Walker no tuvo éxito, pero sirvió para que el gobierno mexicano, temeroso de que los Estados Unidos apoyaran al filibustero y se repitiera lo ocurrido con Texas, optara por la Venta de La Mesilla, en la que los Estados Unidos estaban interesados. Sonora, que era el estado más extenso de la República Mexicana, fue mutilado en más de una cuarta parte de su territorio perdiendo poblaciones como TúbacTumacácoriTucson y Yuma. Antes de la venta de la Mesilla el estado llegaba hasta el Río Gila al Norte y al Río Colorado por el noroeste.